Guía resumida sobre la fertilización con sulfato de magnesio

Guía resumida sobre la fertilización con sulfato de magnesio

27-08-2025

El sulfato de magnesio es un fertilizante agrícola de alta calidad que aporta magnesio esencial (que potencia la fotosíntesis y la calidad de la fruta) y azufre (que favorece la síntesis de proteínas). Su alta solubilidad y rápida absorción lo hacen vital para el crecimiento de los cultivos, pero su uso inadecuado suele provocar malos resultados o daños. Esta guía resumida abarca los métodos de aplicación clave, los planes específicos para cada cultivo y las precauciones a tomar.

I. Métodos y dosis de fertilización básica

La aplicación de sulfato de magnesio se centra en dos etapas clave: la fertilización de base (antes de sembrar/trasplantar) y la fertilización de cobertura (durante el crecimiento), con ajustes basados ​​en la fertilidad del suelo y las necesidades del cultivo.

1. Fertilización base

Ideal para preparar el suelo antes de la siembra, especialmente en suelos con deficiencia de magnesio (menos de 60 mg/kg) o cultivos con alto contenido de magnesio. Mezclar con fertilizantes orgánicos o compuestos descompuestos y luego arar a una profundidad de 15-20 cm (o aplicar en hoyos para parcelas/macetas pequeñas). Dosis generales: 5-8 kg por mu para cultivos extensivos, 8-12 kg por mu para cultivos comerciales y 5-10 g por maceta de 20 cm de diámetro para plantas en maceta.

2. Abono de cobertura

Se utiliza durante el crecimiento rápido (p. ej., etapas de fructificación/expansión) cuando el fertilizante base es insuficiente. Dos enfoques principales:

· Pulverización foliarPara magnesio de emergencia (p. ej., amarillamiento leve de las hojas). Diluir al 0,2-0,8 % (mayor para árboles frutales, menor para hortalizas/cultivos extensivos), pulverizar sobre la superficie foliar (concentrándose en las hojas inferiores) en horas frescas. Aplicar de 50 a 120 kg por mu, 2 o 3 veces con intervalos de 7 a 15 días.

· Riego por goteo/empapadoPara un suministro a largo plazo en explotaciones agrícolas a gran escala. Disuelva en agua y distribuya directamente en las raíces. Aplique de 3 a 6 kg por mu por aplicación (ajustar a la edad del cultivo), 2 o 3 veces durante el crecimiento, con intervalos de 15 a 20 días; de 3 a 5 g por maceta al mes para plantas en maceta.

II. Planes de fertilización específicos para cada cultivo

1. Verduras

· Tomates: 10-12 kg por mu como fertilizante base. Aplicar una capa superior con una pulverización foliar del 0,2 % en la etapa de plántula, 4-5 kg ​​por mu como riego en la etapa de fructificación y una pulverización foliar del 0,5 % en la etapa de expansión.

· Pepinos: 8-10 kg de fertilizante base por mu. Aplicar 3-4 kg por mu al inicio de la fructificación y pulverizar una solución al 0,3 % cada 15 días durante el pico de fructificación.

· Pimientos:8-10 kg por mu de fertilizante base. Pulverización foliar al 0,2 % antes de la floración y aplicación de 3-5 kg ​​por mu dos veces (con 20 días de diferencia) durante la fructificación.

2. Árboles frutales

· Uvas: Fertilizante base de 10 a 15 kg por mu (poscosecha). Aplicar 5 a 6 kg por mu en la germinación, aplicar 0,6 % de fertilizante foliar dos veces (con 10 días de diferencia) en la expansión y 4 a 5 kg por mu en la transición de color.

· Agrios:8-12 kg por mu de fertilizante base (después de la poda). 0,3 % de pulverización foliar en la etapa de brote de primavera, 5-6 kg por mu de riego en la expansión y 0,5 % de pulverización foliar después de la cosecha.

· manzanas:10-12 kg por mu de fertilizante base (poscosecha). 0,4 % de pulverización foliar después de la floración y 5-6 kg por mu de riego en expansión.

3. Cultivos de campo

· Maíz:5-6 kg por mu de fertilizante base. 0,3% de pulverización foliar en el entronque y 0,2% de pulverización en el llenado.

· Arroz:Abono base de 4 a 5 kg por mu. 0,2 % de pulverización foliar en el ahijamiento y 0,3 % de pulverización en el enramado.

III. Precauciones clave

· Evite las mezclas alcalinasEl sulfato de magnesio es ligeramente ácido; no mezclar con fertilizantes/pesticidas alcalinos (p. ej., ceniza vegetal, caldo bordelés). Úselo con 7 a 10 días de diferencia si es necesario.

· Ajustes del pH del suelo:Aumentar la dosis en un 10-20% en suelos ácidos (pH < 5,5) (añadir cal viva para reducir pérdidas); utilizar pulverización foliar o mezclar con fertilizantes ácidos en suelos alcalinos (pH >7,5).

· Prevenir Aplicación excesivaEl exceso de magnesio inhibe la absorción de calcio y potasio. Suspenda su uso si las hojas se enroscan o se queman y riegue para diluir.

· Elija grado agrícola: Utilice sulfato de magnesio de grado agrícola con una pureza ≥95 % (norma GB/T 26568-2011); evite los grados industriales/médicos.

Conclusión

El éxito de la fertilización con sulfato de magnesio depende de la adecuación del método (abono de base/cobertura, foliar/empapado) y la dosis al tipo de cultivo, la etapa de crecimiento y las condiciones del suelo. Esto garantiza que no se produzcan pérdidas de rendimiento por deficiencia de magnesio ni daños por sobreaplicación, lo que favorece un crecimiento sano del cultivo y una mayor producción.


Obtenga el último precio? Le responderemos lo antes posible (dentro de las 12 horas)

Política de privacidad